¿Qué tipos de células y paneles solares hay en el mercado?

¿Qué tipos de células y paneles solares hay en el mercado?

Existen varios tipos de células fotovoltaicas para la fabricación de paneles solares entre las que destacan las siguientes:

  • Células solares de silicio policristalino: Construida de varios cristales de silicio de color azul y moteada son una alternativa más económica a las células solares de silicio monocristalino. Estas células están hechas de múltiples cristales de silicio, lo que las hace menos eficientes, pero más baratas de producir. Si bien las células solares de silicio policristalino no son tan eficientes como las de silicio monocristalino, siguen siendo una opción popular para aplicaciones residenciales y comerciales debido a su bajo costo y confiabilidad.
  • Células solares de silicio monocristalina: Células de un solo cristal de apariencia uniforme y oscura de alta eficiencia y durabilidad. Estas células están hechas de un solo cristal de silicio puro, lo que les permite convertir la luz solar en electricidad de manera extremadamente efectiva. Además, las células solares de silicio monocristalino tienen una vida útil más larga que otros tipos de células solares, lo que las hace ideales para aplicaciones a largo plazo. Si bien pueden ser más costosas que otras opciones, su eficiencia y durabilidad las hacen una inversión sólida a largo plazos.
  • Células tipo PERC (Passivated Emitter and Rear Cell) Son una tecnología de células solares que han ganado popularidad en la industria de la energía solar debido a su alta eficiencia y bajo costo. Estas células tienen una capa adicional de material en la parte posterior de la celda que ayuda a recolectar electrones adicionales, lo que aumenta la cantidad de energía que pueden producir. Además, las células fotovoltaicas PERC son altamente versátiles y se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, desde paneles solares para hogares y edificios hasta sistemas de energía solar a gran escala para parques solares y plantas de energía solar. En resumen, las células fotovoltaicas PERC son una tecnología importante para la producción de energía renovable y están ayudando a impulsar la transición global hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  • Células solares de capa delgada: Son una opción cada vez más popular debido a su bajo costo y flexibilidad. Estas células están hechas de materiales semiconductores como el telurio de cadmio o el diseleniuro de cobre indio galio, que se depositan en capas muy finas sobre un sustrato. Aunque son menos eficientes que otras opciones, las células solares de capa delgada son ideales para aplicaciones donde se requiere flexibilidad, como en paneles solares portátiles o integrados en edificios.

Existen otros tipos de tecnologías de fabricación células solares como células tipo N y P, células orgánicas y células Amorfo Perovskita, que debido a la composición o mejoras en las eficiencias han venido siendo más populares encontrarlas en las instalaciones.

¿Qué tipos de paneles solares encontramos?

Existen varios tipos de paneles solares fotovoltaicos en el mercado, desde los más comunes hasta los más innovadores. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante conocer las diferencias entre ellos para elegir el mejor para cada situación.

Entre los tipos de paneles solares fotovoltaicos más comunes se encuentran los de silicio monocristalino y policristalino y capa fina.

Dependiendo de la composición (tipo de célula)

Si hablamos del tipo de ensamblaje

  • Paneles solares bifaciales: compuestos por células fotovoltaicas monocristalinas sin la capa posterior y permite reflejar la luz nuevamente sobre las células alcanzando una mayor eficiencia, aplicables normalmente en huertos solares.
  • Paneles solares de célula partida: compuestos por células fotovoltaicas policristalino o monocristalinas partidas en dos, siendo módulos de 72 partida para un total de 144 células, para alcanzar mayor eficiencia.

Y, por último, podemos hablar también de diferencias según el tamaño de 36, 60, 72 o 144 células: Se utilizan dependiendo del sector de aplicación por ejemplo residencial y aislada se encuentran paneles poli y monocristalinos de 36 a 60 células, en el sector comercial paneles entre 60 y 72 células e industrial mayor a 72 células.

Teniendo en cuenta estas clasificaciones y estas características podemos decir que hay paneles más idóneos que otros dependiendo de si uso será para autoconsumo residencial, comercial o industrial.  Te explicamos qué parámetros hay que tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro.